viernes, 10 de septiembre de 2021

 

 INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ANA


ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y COMPRENSION LECTORA 
DOCENTE: MARIA TERESA ZAMBRANO CORTES-DORA MOLANO
ESTUDIANTE: KAREN TATIANA RICARDO ACERO
GRADO: NOVENO
CURSO: 901


TEMA: DENTACION Y CONNOTACION
SEMANA DE TRABAJO: AGOSTO 6
FECHA DE ENTREGA: AGOSTO 12



ACTIVIDADES DE APLICACION 

Buscar diez ejemplos de palabras con denotación y connotación.

DESARROLLO 

  1. NIDO: 

  • Un pájaro hace su nido para empollar (denotación). Cavidad natural o construcción que utilizan otras especies animales como refugio para vivir, reproducirse o alimentar a sus crías.
  • Ese barrio es un nido de malandros (connotación). Refieriendose a una gran cantidad de individuos juntos. 

  1. CORAZON:

  •  Debió realizarse una operación a corazón abierto (denotación). Órgano central de la circulación de la sangre, que en los animales inferiores es la simple dilatación de un vaso y en los superiores es musculoso, contráctil, y tiene dos, tres o cuatro cavidades.
  •  Le habló con el corazón en la mano (connotación). Refiriendose a una impotencia.

  1. NARANJA:

  • Ayer hice jugo de naranja (denotación). Fruto del naranjo, comestible, de forma redonda, cáscara gruesa y rugosa y pulpa dividida en gajos, agridulce y muy jugosa. Color como el de este fruto o la zanahoria; es el segundo color del espectro solar.
  • Encontrare a mi media naranja (connotación). Refiriendose al sentimiento de amor.
  1. JIRAFA: 
  • En el zoologico vi muchas jirafas (denotación: es un animal). Mamífero rumiante de unos 5 m de alto, pelaje amarillento repleto de manchas leonadas, cuello muy largo y esbelto, crin corta, cabeza pequeña, cuernos cortos cubiertos por la piel, hocico alargado, patas delgadas (más bajas las traseras) y cola larga; es veloz y resistente, y habita en la sabana africana, formando manadas.
  • Usted es severa jirafa (connotación). Refieriendose a una persona alta
  1. CAMELLO: 
  • En el desierto hay camellos (denotación). Mamífero rumiante de talla elevada y cuerpo voluminoso, pelaje denso y lanoso de color pardo rojizo, cuello muy largo y arqueado, cabeza pequeña, patas largas y delgadas con dos dedos, y dos jorobas de grasa que le permiten resistir mucho tiempo sin alimento ni agua; es herbívoro y habita en las regiones desérticas de Asia; de él se aprovechan la carne, la leche, la piel y el pelo.
  • Ese trabajo es un camello (connotación). Refieriendose a un trabajo agotador
  1. INVIERNO: 
  • Viajo a Canada para conocer el invierno (denotación
  • Siento un invierno en mi corazón (connotación). Refieriendose a una tristeza. 
  1. SOL: 
  • El Sol es una gran estrella alejada a una gran distancia (denotación). Estrella con luz propia alrededor de la cual gira la Tierra. 
  • Gracias por ayudarme, eres un sol (connotación). Refieriendose a una persona gentil.
  1. TUERCA: 
  • Mi padre necesia una tuerca para ajustar una pieza (denotación). Pieza generalmente metálica, de cuatro o seis lados, con un agujero circular en el centro labrado en forma helicoidal que se ajusta a la rosca de un tornillo para fijarlo.
  • A Juliana le falta una turca (connotación). Refieriendose a la falta de cordura..
  1. LUZ-LUCES: 
  • La luz permite alumbrar (denotación). Forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles y se propaga mediante partículas llamadas fotones.
  • Julieta no es una persona de muchas luces (connotación). Refiriendose a la falta de razon.
  1. MUSICA: 
  • Maria eschucha musica (denotación). Conjunto de sonidos sucesivos combinados según este arte, que por lo general producen un efecto estético o expresivo y resultan agradables al oído.
  • Tus palabras son como música para mis oídos (connotación). Refiriendose a la  forma melodiosa y calmante de decir las cosas, trayendo emocion.
  1. SEDA:
  • Ella viste un atuendo con una tela de seda (denotacion). Hilo fino formado por el líquido que segregan algunos gusanos y arácnidos que se solidifica en contacto con el aire.
  • Sus manos son de seda (connotacion). Refiriendose a la suavidad de su piel.


ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÒN

 1. Escribir al frente del enunciado si es denotación o
connotación.
  • Ayer tronche mi mano (denotacion). Dame una mano para salir del problema (connotacion).
2. Consultar el significado de las siguientes palabras: significado, significante, referente y semiología.

SIGNIFICADO: Es el contenido mental que le es dado a un signo liguistico. Es decir, es el concepto o ideal que se asocia a la forma sensible o perceptible del signo y al objeto que representa en todo tipo de comunicacion.

SIGNIFICANTE: Entidad que se percibe a traves de los sentidos. Se utiliza en linguistica estructural y en la semiotica, para denominar aquel componente material o casi material del signo linguistico. Su funcion es apuntar hacia el significado.

REFERENTE: sirve para hacer mención a la persona u objeto que hace referencia o refleja relación a algo. El término suele aprovecharse para nombrar a quien sobresale y es, por lo tanto, un exponente o un símbolo dentro de un determinado ámbito.

SEMIOLOGIA; La semiótica (o la semiología) es más amplia que la lingüística, pues mientras aquélla se dedica al estudio de todo lo que se constituye en signo, de cualquier manifestación comunicativa, del lenguaje en un sentido amplio.

3. Consultar como se escribe la palabra “Gracias” en otros idiomas (Alemán, italiano, francés,
portugués).

GRACIAS en:

ALEMAN-DANKE SCHÖN
ITALIANO-GRAZIE
FRANCES-MERCI
PORTUGUES-OBRIGADA





No hay comentarios.:

Publicar un comentario